Hace más de diez años que la música reggae me tiene atrapado. No hay día que pase que no escuche roots. ¡Es prácticamente una adicción! El que lo siente lo sabe… La mayoría de artistas que llevo siguiendo y admirando de hace un tiempo hasta ahora, fueron justamente los que participaron en el 20 aniversario del Rototom Sunsplash, el que es para mí el mejor festival de reggae que existe. Esta vez tuve oportunidad de asistir y disfrutar de una de las mejores experiencias de mi vida sin duda alguna. Desde el primer día hasta el último me sentí como un niño pequeño cuando lo llevan por primera vez a un parque de atracciones. De hecho, el recinto del Rototom es todo un parque temático en el que puedes encontrar tiendas de ropa, complementos, artesanía y parafernalia, diferentes puestos de comidas del mundo, un circo, un área dedicada a la energía con clases gratuitas de diferentes técnicas de relajación, un soundsystem en la playa y muchas cosas más a parte de un ambiente incomparable de paz y hermandad. Pero el reclamo más grande del festival son, lógicamente, los conciertos y actuaciones musicales repartidas en varios y grandes escenarios, que duran unas diez horas a partir de las 8 de la tarde. Todo está tan bien organizado y distribuido que se te hace fácil poder asimilar tanta información en poco tiempo y disfrutar de casi todo; digo casi porque a veces hay que perderse algo para descansar un poco.
El primer concierto fue el de Third World, majestuoso y lleno de sorpresas como el solo de violonchelo. Luego disfruté con Morodo y la Mad Sensi Band que se salieron como siempre. El Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, que al día siguiente participaría en el Foro Social, hizo su aparición dando un emocionante discurso. Chaka Demus & Pliers me sorprendieron ya que no había escuchado mucho de ellos. Y ahí terminó el primer día de Main Stage. Pero luego me fui directo a la Dub Station y me dejé atravesar por los subgraves con Vibronics hasta que no pude más.

Al día siguiente, el tercero ya, el tiempo se empezaba a pasar muy rápido y la sensación era que había que disfrutar al máximo. Pasé la mañana en la playa cerquita del soundsystem hasta que volvimos a los conciertos. Ese día le tocaba empezar a Dub Incorporation, los franceses le dieron al público el calor que necesitaba con una actuación sorprendente. Luego pude escuchar un poco a Gyptian y seguidamente disfrutar del conciertazo de Israel Vibration. Pronto me enganché a la Dub Station y ahí estaba yo sin poder quedarme quieto con Aba Shanti I, una vez más hasta que ya no pude aguantar.
Al cuarto día, la sensación de que todo pasaba rápido se iba incrementando. La mañana de ese día nos quedamos por la zona del festival hasta que llegaron los conciertos. Empezó Fyahbwoy con su super show espabilando a la gente. Luego disfruté mucho con la selección de Iberica All Stars, destacando a Sr. Wilson y Roberto Sánchez. Mr. Vegas seguía después prendiendo fuego, y para cerrar el Main Stage ese día estaban Groundation, que le encantaron a muchos pero yo me esperaba un poquito más. Flipé en el Showcase con Sebastian Sturm y luego Lion D & Jah Sun.
Ya estaba ahí el quinto día superando así el cénit del festival. En el Main Stage ese día empezaba la banda mítica Skatalites que nos dejaron a todos con la boca abierta con sus armonías y su sonido old school. Los segundos eran los ganadores del Reggae Contest Europe, Dubheart. Me sorprendieron especialmente porque no los conocía y dieron un gran espectáculo. Luego fue el turno de Ce’Cile y, para terminar, el super concierto de uno de los más grandes, Puppa Alborosie, que me levantó los piés del suelo una vez más. Este día estaba algo cansado y no vi nada más ya que aun quedaban tres días increíbles por delante y quería estar en forma.
Dando vueltas por el recinto al sexto día, me topé con los gemelos de Mellow Mood con los que también pude charlar un ratito y sacarnos unas fotos. En el MS esa tarde arrancaba Richie Spice cargando de energía a la massive. Los italianos Africa Unite dieron un conciertazo en el que invitaron a Jaka y a Mellow Mood que hicieron una magnífica intervención. Busy Signal clausuró el Main Stage de ese día prendiendo fuego. Luego salí corriendo para el Showcase para no perderme el concierto de Mellow Mood. Desde que los escuché por primera vez me engancharon y al verlos en directo me terminaron de demostrar que son una de mis bandas favoritas. Después, en el Showcase también, se alzaron las banderas Canarias para darle calor a Dactah Chando que cantó dos de sus hits con Illbilly Hitec. Ese día me encontraba con energías y lo terminé en la Dub Station brincando con Jahtari y Speng Bond, que cantó el hit “Music Addict”, pegándoseme el estribillo hasta ahora mismo que lo estoy tarareando, jeje.

Y llegó el último día… Era inevitable estar algo triste porque todo terminaba. Pero aun quedaba lo mejor… Esa mañana estuve en la playa relajándome y meditando un poco sobre todo lo vivido. Sabía que el día sería intenso. Lo pasé descansando hasta que empezó la música. En el Main Stage empezaban los jamaicanos Misty in Roots. Luego seguían una de mis bandas favoritas, los chilenos Gondwana con su legendario repertorio. Al terminar Gondwana, todo el equipo de Rototom salió íntegro al escenario para celebrar con un emotivo discurso el 20 aniversario y el éxito del mismo. Los que pudimos asistir, formamos parte de la historia de este movimiento cultural. Luego ya por fin era el turno de Guetto Youths International con la banda de Damian Marley. Wayne Marshall y Black Am I hicieron dos brutales intervenciones. Y por fin, lo que todos esperaban, la magia hecha realidad, el increíble y grandioso concierto de Damian “Jr. Gong” Marley. No hay palabras para describir las sensaciones y emociones que transmite ese hombre en directo. Sólo puedo decir que fue increíble, como un sueño del que aun no he despertado y que me temo que no despertaré hasta el año que viene en la 21 edición. Gracias a toda la gente que hace posible que ese festival exista, ¡gracias por crear un mundo utópico aunque sea por unos días limitados pero que sirven para demostrarle al mundo que con el amor por bandera funciona todo muchísimo mejor!
Muchas gracias también a Roots Reality Culture por contar conmigo para ser uno de sus enviados especiales y poder compartir mi Experiencia Sunsplash con todos los lectores. Big Up!!!
Abel Cordovez